Home > Córdoba

01
Feb

Regalos de San Valentín a beneficio de Fundaleu

Archived in the category: Compras
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

FUNDALEU (Fundación para Combatir La Leucemia)  propone una nueva manera de sumarse a la causa en el Dia de San valentín. Gracias a una alianza con el portal Mercado Libre, la Fundación posee una tienda virtual solidaria, para que quien lo desee pueda sumarse a la lucha contra la leucemia.

En línea con esta acción, desde el  1º de febrero hasta el 11, se podrán contar con la posibilidad de colaborar con FUNDALEU, a través de la compra de productos de primeras marcas que forman parte de su feria virtual, en el marco del Día de San Valentín: Blackberry, Lancôme, La Mejor Flor, Escorihuela Gascón, Caro Cuore, Dior, Kenzo, Homero Joyas, Escada, Wanama y Casa López, entre otros. Todo lo recaudado por la venta de estos productos será destinado a las obras que la  entidad realiza a diario.

30
Jan

Si te sobran $165 pesos el lunes 16 de febrero (aunque para la hora de arranque ya va a ser 17) y no sabés en qué gastarlos, te podés llegar a Carlos Paz y ser uno de los que digan “Yo estuve en la fiesta de Paparazzi!”.

Las entradas se venden por internet en autoentrada.com y en todos estos puntos de venta:
Keops Disco
AUTOENTRADA Disquería Eden – Deán Funes y Obispo Trejo
AUTOENTRADA Cordoba Shopping – 1er Piso, Local 273
AUTOENTRADA Nuevo Centro Shopping – Nivel 0, Local 1106
AUTOENTRADA Patio Olmos – 2do Nivel Patio de Comidas, Local 343
AUTOENTRADA Grido del Cerro – Av. Rafael Nuñez 4015
AUTOENTRADA Boleteria Teatro Zorba – 9 de Julio esq. Montevideo – Carlos Paz

29
Jan

¿Querés ganarte el DVD Mona Park de la Mona Jiménez?

Archived in the category: Convocatorias y concursos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 23 Comments

La gente de Kadicard hace un tiempo nos regalo DVD’s de la Mona para sortear en nuestra Misión Viandante a Rosario y para un sorteo especial de Atención Viandante.

Pero en un blog que habla tanto de Córdoba como este, no podía faltar un regalito para los fans del Tunga Tunga o para los que, sin ser seguidores a tiempo completo de Carlitos Jiménez, les gustaría tener el DVD.

Sobre Mona Park
Mona Park y documenta el último show del rey del cuarteto en el Luna Park el 28 de noviembre de 2007 junto a invitados especiales como Pity Alvarez, Cucho de los Decadentes, Fabi Cantilo, Willy Crook, el Mono de Kapanga, entre otros.

Los especiales del DVD incluyen el viaje del hotel al Luna, tomas de los fans antes de entrar al recital, una entrevista con Los Decadentes, una entrevista con el Mono de Kapanga y una versión del tema El Federal.

Cómo ganar el DVD Mona Park

Dejame un mensaje contándome de donde sos (o donde vivís) y por qué querés el DVD y ya con eso ya entrás en el sorteo. Tengo 10 DVD para regalar.

Muy importante: NO ME DEJES TELEFONOS NI NINGÚN DATO PERSONAL (mail, teléfono o dirección) A LA VISTA EN EL COMENTARIO O NO SERÁ APROBADO, POR LO TANTO NO PARTICIPARÁ DEL SORTEO.
Lo único que necesito es tu email que lo colocás en el formulario de comentario antes de dejar el mensaje y que no es visible para el resto de los usuarios.
Será válido sólo un IP por participante. O sea que si anotan toda la familia desde la misma cuenta se considerará solo un mensaje.

Por mail serán contactados los ganadores para avisarles del premio. Y ya veremos como hacemos en caso de que los ganadores sean de afuera de Córdoba o del país.

El sorteo será el 15 de febrero (post San Valentín) y según la cantidad de anotados veremos cual es la modalidad, por ahí hacemos streaming en vivo o algo así.

Así que ya sabés, gracias a la gente de Kadicard un DVD de la Mona puede ser tuyo ¿Qué estás esperando para anotarte?

29
Jan

La Oficina de Turismo de Villa del Totoral ofrece a los visitantes este verano un circuito guiado que insume aproximadamente cuatro horas, aunque se puede optar por realizarlo de manera parcial.

Se inicia en el Centro Cívico y parte de la plaza, reinaugurada en 1998, donde resalta la curiosa estatua del general San Martín ya anciano, de pie, con abrigo, bigotes y rostro avejentado. La original obra es del artista local Enrique López.

En el mismo espacio verde resalta una gran encina, plantada en homenaje al poeta Rafael Alberti, quien manifestó: “Si Totoral quiere recordarme, que plante un árbol en mi memoria”.

Sobre calle 25 de Mayo está el edificio de la Unidad Regional de la Policía provincial (UR 4), cuya planta baja data de 1872 y la superior de 1918. Al lado, la iglesia Nuestra Señora del Rosario, con sencilla fachada, dos torres laterales y campanario.

Sobre la misma arteria se encuentra el Museo Octavio Pinto, inaugurado en 1986, donde se guardan las obras maestras y elementos utilizados por el pintor y poeta nacido en la villa.

Remodelado en 2003, el museo cuenta con un escenario y una cascada artificial en un patio interno, donde se realizan actividades culturales y espectáculos.

Llegados a este punto, se aborda la parte paisajística del recorrido que llega al cerro de la Cruz, en cuya cima destaca un busto de Domingo Faustino Sarmiento, construido en 1941. Al frente se encuentra la gruta San Cayetano, empotrada en la montaña.

Las casonas, un patrimonio. Con estilo colonial, cada una de las 25 casonas guarda entre sus paredes historias, anécdotas y misterio, que son develados por un guía. Algunas de ellas son:

– Estancia La Loma. Perteneció a Roberto Noble, fundador del diario Clarín. El casco es una de las casonas más señoriales.

– Casa de Eustolio Endrek. Data de 1900 y fue escenario de bailes de etiqueta.

– Solar de Aurelio Crespo. Casona recibida en heredad por el doctor Aurelio Crespo Moyano, uno de los fundadores del Partido Demócrata de Córdoba.

– Vivienda de Deodoro Roca. El doctor Deodoro Roca fue uno de los ideólogos de la Reforma Universitaria de 1918.

– Villa Rosarito. Casona construida en 1913 por el general Anaya, quien participó en la Guerra de la Triple Alianza.

– Villa Eloísa y Carolina. Casona que perteneció al doctor Pablo Mariconde y fue ámbito de filmación de varias películas, como El cura Fierro.

– El Kremlin. Es la casona que albergó a los poetas Rafael Alberti, español, y al chileno Pablo Neruda.

– La Canchona. Esta antigua vivienda, de más de 200 años, es la única en su tipo que se conserva en Villa del Totoral y es representativa de la arquitectura rural de Córdoba. Fue declarada de interés municipal.

– La Casa de los Caballitos. Perteneció a la familia Salas Oroño y se la conoce así por los palenques con forma de equinos.

– Casa natal de Octavio Pinto. Ahí nació el 26 de noviembre de 1890 el pintor y poeta Octavio Pinto. Hoy funciona la Escuela Normal Superior, de nivel primario.

– Vivienda de Roque Moreno. Perteneció a Domingo Luque, cura párroco de Totoral entre 1868 al 1877.Fue la primera cárcel del pueblo.

– Solar de Arturo M. Bas. Fue vivienda del doctor Arturo M. Bas, fundador de la Caja Nacional de Ahorro Postal, promotor de la ley de accidentes de trabajo y diputado nacional por Córdoba.

Balnearios.
El río Totoral ofrece sus aguas muy frescas, que proviene de deshielos de la cordillera de los Andes por vía subterránea y aflora en vertientes a pocos kilómetros del pueblo (y yo agrego que son muy frías). Para disfrutarlas, existen varios balnearios: La Cascadita o Cajón de Piedra, El Vado (balneario y camping) y Municipal (también con camping).

Para agendar

Alojamiento
Hospedajes. Con desayuno por persona desde, $ 50.

Hosterías. Con desayuno, por persona, $ 75; doble, $ 120, tres, $ 150 y cuatro, $ 180.

Complejo de la Villa, por persona, $ 100; doble, $ 150, triple $ 190.

Departamento para seis, $ 240.

Balnearios
Municipal por persona, $ 10 y carpas, $ 10.

El Vado, carpas $ 10 por persona. Por el dia $ 15 por persona.

Circuito
Guiado, $ 5 por persona.

Pasaje
A Totoral desde Córdoba, $ 13.

Actividades culturales
En el Museo Octavio Pinto se desarrolla un amplio programa cultural. Esta noche a las 22 disertará el doctor Cortez Conde sobre “El mundo en crisis”. El próximo viernes 30 a las 22 se presentará el libro de poemas “Han florecido las espinas” de Felipe Crespo. El 4 de febrero en la plaza San Martín a las 21.45 se presentará el cine móvil de la Agencia Córdoba Turismo.

Todos los ssbados de febrero a las 22 “Veranos musicales”, en vivo en la plaza San Martín organizado por la Municipalidad.

Fuente: La Voz

29
Jan

Muestras artísticas en La Cumbre

Archived in the category: Actividades culturales
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

– El Paraíso: exhibe (hasta el domingo), obra gráfica inédita de Remo Bianchedi. Aguafuertes, litografías y dibujos de las décadas de 1960, 1970 y 1980. Series de muy pocas copias. En realidad, El Paraíso es el final de un posible circuito que podría empezar en la Estación de Arte de La Cumbre, seguir a pocas cuadras en Júpiter, y continuar hacia la zona del golf, para llegar a la Sala Miguel Ocampo.

– Estación de Arte. Hasta el sábado inclusive, se podrá ver en este sitio, una atractiva muestra titulada “Alquimia”, que reúne la producción de cuatro artistas: Carlos Martin, Matías Mishung, Catalina Rivera y Leo Menna.
Las obras transitan diferentes lenguajes, como fotografía, pintura y escultura, y también, muebles de diseño intervenidos con pintura.

El recambio llegará el martes próximo, a las 20, con la inaugurada de otra muestra colectiva, de dibujo, pintura, escultura e instalaciones de Miriam Ascúa, Nancy Palermo, Verónica Bonafede Mandioca y Ema Rinaldi como invitada especial.

– Júpiter. En el local 11 de Belgrano 337, en pleno centro, abrió pocos años atrás Júpiter, un estudio abierto de los artistas Ana Gilligan y Martín Kovensky, con mucha vidriera, que favorece visión total aún en horario de cierre.

Exponen en estos días Cecilia Alfonso Esteves (estampa y grabado); Lucas Allende (escultura); Ángeles Ascua (dibujo); Ana Gilligan (fotografía); Martín Kovensky (pintura y dibujo); y Matías Mischung (escultura), Andrea Patiño Correa (escultura); y Sandra Siviero (fotografía).

Júpiter es uno de los espacios seleccionado para participar en mayo próximo del Barrio Joven de la feria arteBA. Este equipo de artistas (excepto Kovensky), junto al Museo Hippie de San Marcos Sierras como invitado especial, viajarán en mayo a arteBA.

Júpiter abre todos los días (menos los martes) de 11 a 13 y de 18 a 21. Para citas fuera de ese horario o consultas, se puede llamar al (03548)154-65475.

– Sala Miguel Ocampo: la Sala propone en cada exposición, una revisión de la pintura de uno de los artistas que protagonizó los principales movimientos del arte argentino.

La obra de Miguel Ocampo, que protagoniza casi con exclusividad la pintura, vuelve siempre a su cuna, la abstracción, aunque claramente influenciada por el paisaje de La Cumbre. Los pasajes figurativos del artista tienen que ver justamente con ese vínculo que el artista entabló con la naturaleza, desde hace más de 30 años, cuando se radicó en La Cumbre.

Recién en Pascuas, la Sala rotará los cuadros para ofrecer otra exposición permanente. Mientras, la actual muestra contrapone diferentes épocas de la pintura de Ocampo como un continuo que incorpora los hitos de su obra, en algunos casos, excepcionales dípticos que cuelgan del techo. De miércoles a domingos de 11 a 13 y de 18 a 21.

Vía La Voz

Página 487 de 544« Primera...102030...483484485486487488489490491492...500510520...Última »
  • Política de privacidad del blog