Home > Córdoba

Umor con todas las letras – El show de Adrián Gómez

Un espectáculo multimedia que reúne lo mejor de sus monólogos, la sátira a la publicidad, las canciones más graciosas, el humor de actualidad, la crítica sagaz, y la ternura de sus mejores personajes:
– Ricardo Mario Alberto, y sus historias de la “Curvalación”
– La página de Elefantini, para reflexionar sobre esas cosas que jamás nos hemos preguntado
– El Pai, y su irónica visión de un milagro llamado Córdoba
– Roni de la Caléndula, el Gurú de la Moda… y su despiadada visión de la “farándula cordobesa”
– Manuel de Falla Elequipo, desdichado cronista de exteriores cuyo equipo siempre se corta y anda como el cu(…)lo. –Como el cúmulo de inconvenientes que debe sortear-
– Una desopilante recorrida por todos los recovecos del idioma cordobés. CURSOS DE CORDOBÉS PARA EXTRANJEROS, DICCIONARIO, CURSO DE INGLÉS.
– Y un delicioso toque de “Stand up comedy”, tremendos monólogos que nos ayudan a reírnos de nuestras costumbres y actitudes más arraigadas…

Ciudad de las Artes desde el 31 de octubre hasta el 20 de diciembre todos los viernes y sábados a las 22.30 hs.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Patio Olmos, Nuevocentro Shopping, Grido del Cerro, Disquerías Edén, Ciudad de las Artes y en www.autoentrada.com. (En Autoentrada figuraba un valor de $25 que podía variar respecto a otros puntos de venta. Pero debe andar por ahí).

30 de octubre – Diálogo Sabat y Crist

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba (que antes era agencia y al menos tenía una página web que andaba) organiza “Diálogo Sabat-Crist” el jueves 30 de octubre a las 20.30 hs en el Palacio Ferreyra (que en este blog nunca va a mal llamarse Evita).
La entrada es libre y gratuita y las invitaciones se retiran en el Teatro Real.

31 de octubre – Vox Dei

Banda invitada: Proyecto Aphostol

22 hs, Sala de las Américas, Ciudad universitaria.

Entrada en venta en la Disquería del Perro, Córdoba Shopping, Nuevocentro, Patio Olmos, Grido del Cerro y autoentrada.com.

1 y 2 de noviembre – Fernando Peña: La oscuridad es música

En éste homenaje a George Gershwin y Woody Allen, Fernando Peña cuenta una historia de una familia desconectada, incomunicada, intoxicada por la sociedad de la costa este de los Estados Unidos.
Un thriller psicológico que demuestra que el mundo entero tiene una pizca de esa locura y neurosis de la costa este de los estados unidos.
Una historia que deja  preguntas. Somos todos quienes creemos que somos? y nuestros problemas son reales o son fantasmas construidos por nuestra imposibilidad para ser felices….
Fernando Peña se desdobla en 3 personajes en una obra se desarrolla en un clima sórdido y aterrador, que Peña la describe como una devolución de lo que la película Mahattan le dejo en el alma.

Ciudad de las Artes. 1/11/08, 22 hs. 2/11/08, 21 hs. Entradas en $65 y $55 (según autoentrada.com).

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Patio Olmos, Nuevocentro Shopping, Córdoba Shopping, Grido del Cerro, Disquerías Edén, Ciudad de las Artes y en www.autoentrada.com.

6 al 20 de noviembre – Muestra de contratapas de la revista Barcelona en Córdoba

El Jueves 6 de noviembre a las 18 hs se realizará una charla presentando la muestra que tendrá lugar en el subsuelo del pabellón Argentina de la UNC.

14 al 30 de noviembre – Los Modernos: Fo

“Fo” un personaje imaginario creado por el autor del guión (a cargo de Pedro Paiva con modificaciones de Alejandro Orlando) desde la fantasía del primer pensador y que viaja por el universo.

Ciudad de las Artes, Viernes a domingos a las 22 hs. Entradas en venta en Patio Olmos, Nuevocentro Shopping, Córdoba Shopping, Grido del Cerro, Disquerías Edén, Ciudad de las Artes y en www.autoentrada.com.

Entradas entre $33 y $48, según autoentrada.com

27
Oct

Area de Obras y servicios públicos de los CPC

Archived in the category: Barrios y CPC de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments
En las oficinas de Obras y Servicios Püblicos, pueden efectuarse las siguientes acciones administrativas:

Area Obras Públicas

  • Inspecciones solicitadas a través de Form. de Atención al Vecino, Notas y/o Expedientes, denuncias verbales, relacionadas con las siguientes áreas:
    • Espacios Verdes: propuestas de trabajo (proyectos) en los espacios verdes en cuanto a la forestación y equipamientos de los mismos.
    • Alumbrado Público: inspección por reclamos realizados por vecinos y tramitación ante la Dción. de Alumbrado Público; relevamiento y elevación de propuestas de trabajo (proyectos) para incrementar el alumbrado en sectores o barrios en la zona de influencia del C.P.C.
    • Vialidad Municipal: Inspección por reclamos de vecinos con problemas de calles de tierra, asfalto, y hormigón.

Area Servicios Públicos:

  • Inspecciones solicitadas por vecinos referidas a
    • Higiene Urbana: falta de recolección, limpieza y barrido de calles. Solicitud de desagotes de pozos negros y cámaras sépticas.
    • Tránsito: solicitud de colocación de semáforos. Instalación de carteles de nomenclatura urbana vertical, señales verticales informativas, reglamentarias de circulación y preventivas.
    • Transporte: Control de frecuencia horaria. Estudios y propuestas de cambios de recorridos.
    • Carnet de conducir
La atención al público en dichas oficinas es de Lunes a Viernes, entre las 07.30 y las 13.30 hs. en los siquientes Centros de Participación Comunal:
  • C.P.C. Zona N° 1 -Centro América
  • C.P.C. Zona N° 2 – Monseñor Pablo Cabrera
  • C.P.C. Zona N° 3 – Argüello
  • C.P.C. Zona N° 4 – Colón
  • C.P.C. Zona N° 5 – Ruta 20
  • C.P.C. Zona N° 6 – Villa El Libertador
  • C.P.C. Zona N° 7 – Empalme
  • C.P.C. Zona N° 8 – Pueyrredón
  • C.P.C. Zona N° 9 – Rancagua
  • C.P.C. Zona N° 10 – Mercado de la Ciudad
27
Oct

Area de promoción social de los CPC

Archived in the category: Barrios y CPC de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

En las Oficinas de Promoción Social de los C. P. C. se desarrollan diversas actividades en relación a las problemáticas sociales del sector, y a los diferentes Programas Sociales Municipales que se desarrollan en toda la ciudad.

  • Asesoramiento y derivación ante demandas individuales.
  • Acompañamiento en la ejecución de políticas públicas en la implementación de programas sociales específicos, en el sector.
    • Prog. Manos a la Obra
    • Prog. Jefas y Jefes de Hogar
    • Prog. Pipel
    • Prog. Yo sí puedo
    • otros
  • Capacitación, asesoramiento y apoyo a grupos e instituciones para la resolución de sus problemas comunes.
  • Implementación de proyectos sociales: huertas, comedores, copa de leche, etc, en el marco regularorio del Prog. nacional Jefas y Jefes de Hogar.
  • Atención individual para facilitar la obtención de DNI – eximiciones con la intervención profesional de una Trabajadora Social.
  • Implementación de proyectos recreativos-deportivos promoviendo la participación de instituciones formales e informales del sector, en coordinación permanente con la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad.
  • Articulación de actividades con los Centros Vecinales y otras organizaciones formales y no formales.
  • Implementación de programas de capacitación.

Teatro del Libertador General San Martín
Boletín del 26 Oct. al 2 Nov. 2008

Boletería atiende de martes a sábados de 9 a 14 y de 15 a 20; domingos de 17 a 20.
En días de función, sólo hasta la hora de inicio del espectáculo. Teléfono 433-2312.

Solistas de cámara de Salzburgo
La Salzburg Chamber Soloist, ensamble elogiado por la crítica internacional, llega a Córdoba para presentarse en el Coliseo Mayor el martes 28 a las 21,30 como parte del ciclo de conciertos de la Fundación Pro Arte Córdoba. Las localidades están la venta a los siguientes valores: platea 100, cazuela 70, tertulia 50 y paraíso 25 pesos.

Programa
Contiene la obertura La Clemenza di Tito de W. A. Mozart/ S.Neukomm, el Concierto para trompa de W. A. Mozart, la Sonata para orquesta de Giacomo Rossini, el Concierto para Alphorn -corno alpino- de Leopold Mozart, además de las Variaciones sobre un tema de Tschaikovsky de Arensky y el Divertimento para cuerdas de Bartok.
La Orquesta de Salzburgo nace en 1991 con el objetivo de interpretar la música de cámara dando lugar a la libertad interpretativa de los solistas. Desde su creación, el ensamble se ha presentado en los principales escenarios del mundo -en 1993 se produce su primera gira por América del Sur- habiendo recibido el elogio del público y el periodismo especializado.

Un festival sin barreras
La 8° edición del Festival de Músicos con Capacidades Especiales se llevará a cabo los días miércoles 29 y jueves 30, siempre a las 20, en la Sala Mayor, habitual escenario de este singular encuentro solidario que organiza el Rotary Club La Cañada.
Las localidades pueden adquirirse en la boletería del teatro, a los siguientes precios: platea  20, cazuela  12, tertulia  10, paraíso 7 y palcos para cuatro ubicaciones 70 pesos.
Actúan en este encuentro artistas elegidos por medio de clubes rotarios, instituciones y organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad y también participan figuras consagradas del mundo del espectáculo.

La Apertura
Habrá música y danza con la actuación del Ballet Independiente El Cachafaz, el coro Voces de Esperanza y Estefanía Melani; la presentación de Raúl Villarruoal, canto y guitarra, y el Ballet de danzas Amancay, entre otros. Participan además la pianista Elvira Ceballos en dúo con Jairo. El segmento dedicado a la entrega de las Becas 2009, estará bajo la conducción del periodista Miguel Clariá. La conducción de esta primera función está a cargo de Natalia Barraud y el humor en manos de Fernando Flaco Pailos.

El cierre
El escenario se abre para la actuación del grupo de Danzas I.L.A.C., el Ballet Aluhe Quimey procedente de Mendoza, el conjunto Brisas del Norte y Stefanía Meloni. Actúan también alumnos del Instituto Hellen Keller y Coro de Padres junto al grupo humorístico musical QV4, quien también acompañará a Gustavo Jones y el Sexteto Armonía. La conducción de esta jornada es de la periodista Rebeca Bortoletto.
Señala la organización que el festival tiene como objetivo “dar a músicos con capacidades especiales un espacio destacado en la comunidad, difundir el producto de su trabajo, y dar un paso hacia su integración” en la escena del espectáculo.

Cuarteto femenino de guitarras
La formación instrumental Kithara – cuarteto de guitarras – hace su presentación en la Sala Luis de Tejeda el viernes 31 a las 19 y en el marco del ciclo de Música Popular, con una entrada general de 10 pesos.
Trinidad Cornavaca, Lorena Guzmán, Noelia Pizarro y Silvia Sufé reunieron sus habilidades  como solistas de guitarra en el año 2005, con la finalidad de recrear obras musicales donde caben la improvisación y calidad interpretativa.
Su repertorio comprende obras clásicas del repertorio universal, como la Serenata nocturna de Mozart, con arreglos de Silvia Sufé, diversos estilos, y obras de autores argentinos de raíz folklórica, entre las que se mencionan Tangueado de Enrique Nuñez, Charcos (Milonga) de Pereira y Pia-e del guitarrista Jorge Cardoso oriundo de la ciudad de Posadas-Misiones, y una perla del repertorio: Bailando un fandango charro del español Federico Torraba.

Paisajes a través de la música
En la Sala Mayor la Banda Sinfónica de la Provincia actúa con entrada libre y gratuita el viernes 31 a las 21,30, en un concierto que lleva el sugerente título de Paisajes sonoros. La dirección musical es de Roberto Farías.
El programa es por demás interesante y contempla dos estrenos: Caminos y paisajes del brasileño Almeida Prado y Ultreya del cordobés Vicente Moncho. Pero ello no es todo, incluye además Circus polea de Igor Stravinsky y El amor brujo de Manuel de Falla.

Viene Egberto Gismonti
Después de este concierto, el conjunto de vientos y percusión abre el camino hacia su próxima presentación en público junto al pianista y compositor brasileño Egberto Gismonti, quien actuará en nuestra ciudad los días viernes 14 y domingo 16. Las entradas para estas funciones están a la venta en la bonetería del teatro: platea 80, cazuela 50, tertulia 30 y paraíso 20 pesos.

María Graña, mujer de tango
La cantante María Graña actúa como solista invitada con la Orquesta Provincial de Música Ciudadana que dirige el bandoneonista y compositor Osvaldo Piro, en única función, el sábado 1 a la 21,30 en la Sala Mayor.
El espectáculo cuenta además con la voz del cantor Gustavo Visentín y coreografía de la pareja de que forman Walter y Rosalía. Localidades en venta a los siguientes valores: platea 10, cazuela 8, tertulia 6 y paraíso 4 pesos.

Figura insoslayable de la canción ciudadana, María Graña es la primera vez que actúa junto a la orquesta de tango de la Provincia. La cantante nació en Buenos Aires y alcanzó una resonante difusión en 1970 en una actuación en el programa Canta el pueblo -Canal 7-.
Poco después, Osvaldo Pugliese la convoca a su orquesta y comparte el escenario junto al cantor Abel Córdoba. En 1975 actúa junto a Argentino Ledesma en Colombia; fue tan grande el éxito que entonces grabó su primer disco La gran tanguista.
La artista pertenece a una generación que consagró la música ciudadana por medio de la televisión. Es así que llevó adelante un intenso ciclo de actuaciones en programas televisivos como El tango del millón, Buenas noches, Buenos Aires, Tango Club. Lo mismo que en los recordados ciclos Grandes valores del tango y La botica del tango, entre otros.
En 1981 graba María Graña junto a la orquesta de Osvaldo Pugliese. Un año después, lanza un disco con los cantantes Guillermo Fernández y Jorge Falcón. En 1983 comienza en París una gira con uno de los mayores éxitos internacionales que dio el género, el espectáculo Tango argentino que estuvo diez años en gira por el mundo. En aquel primer elenco, se recuerda, participaron el Sexteto mayor, el Dúo Salgán-De Lío, los cantantes Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, y María Graña. Artista de vasta trayectoria, obtuvo este año el Premio Gardel a la Mejor Interprete Femenina de Tango por su último Cualquiera de estas noches.
Cuatro años de “Colores”
Tras su debut en la temporada anterior, la Banda Sinfónica de Ciegos regresa el domingo 2 al teatro. Este concierto comenzará a las 20,30 y el programa, que dirige Roberto Scarcella, contiene una variedad de estilos musicales, a saber: abre con La artesanía de Bizet, continúa con el primer movimiento de la Sinfonía N° 40 de Mozart, Cádiz de Albeniz, Americano en Paris de Gershwin, y cierra con una Suite gardeliana.
Entradas en venta: platea 20, cazuela 18, tertulia 15, y paraíso 12 pesos. Cabe señalar, que la función celebra el 4° Aniversario de la Revista Colores, publicación íntegramente realizada sobre la base del método de lectura táctil braille.
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos nació en 1939 como resultado de un emprendimiento de la Escuela de instrumentos de viento para ciegos y por iniciativa de Pascual Grisolía. El conjunto está integrado por 70 músicos, quienes aprenden cada partitura de memoria para su ejecución e público.
Desde su fundación, la banda viene realizando una sostenida labora artística tanto en la provincia de Buenos Aires, tiene asiento en Capital Federal, como en otros escenarios del interior del país.

Lo nuevo de Andrea Molas
La joven cantante y autora cordobesa Andrea Molas presenta su nuevo espectáculo Perros Locos + Primeros Estertores, el domingo 2 a las 18,30 en la Sala Luis de Tejeda, dando continuidad al ciclo Música Popular. La entrada general es de 10 pesos.
Molas es una de las artistas femeninas del circuito local que ha alcanzado notoria repercusión con su primer trabajo discográfico Perros Locos, totalmente integrado por temas de su autoría. En esta presentación muestra su nuevo proyecto llamado Primeros Estertores.
Artista de cautivante voz, Andrea Molas estará acompañada de sus músicos Máximo Enderek en contrabajo; Kelo Murúa en guitarra y en calidad de músico invitado Gaspar Bueno en trombón.

Dos mujeres, un Destino
El grupo teatral Tío Vania regresa a escena con Orinoco, una obra escrita por el dramaturgo mejicano Emilio Carbadillo, los días viernes 31 y sábado 1 (21) y domingo 2 (20) en la Sala Rafael Grisolía.
El relato aborda un tema fundamental de la condición humana como es la incertidumbre hacia el Destino. Los personajes son dos bailarinas de un cabaret, roles que interpretan las actrices Magui Buteler Mina– y Luciana Chiavassa Fifí-, las que viajan por las aguas del río Orinoco hacia un puesto petrolero llamado El porvenir, pero de repente se hallan solas, en una barcaza, y con destino incierto. “Lo importante de este viaje, que es la vida, es cómo nos comportamos durante la travesía, si somos honestos o hipócritas, si somos auténticos o simuladores, oficiantes del bien o del mal”, reflexionan las actrices.La dirección es de Cristina Moroni, las coreografías son de Mariana Gorrieri, en tanto que la escenografía, vestuario, y luces pertenecen a Rafael Reyeros, la música original es de Federico Gaumet. Entrada general 15 pesos; descuento para estudiantes y jubilados, 10 pesos.

En la sala de DocumentA/Escénicas vuelve esta noche a escena ¨Griegos¨, dirigida por Daniela Martín. En el Salón de Actos del Pabellón Argentina, el grupo Organización Q presenta la obra ¨Nº 9¨, una relectura del cuento infantil de Caperucita Roja, desde una canción de Los Beatles.

Hoy a las 21.30 en la sala de DocumentA/Escénicas se repone la obra ¨Griegos¨ dirigida por Daniela Martín. El elenco está conformado por Mauro Alegret, Analía Juan y Maura Sajeva.

Es una versión libre de Agamenón, de Esquilo, realizada por Daniela Martín y Gastón Sironi junto a los actores. Agamenón, rey de Argos, parte a Troya, acompañado por su hermano Menelao, para rescatar a Helena, raptada por Paris. Para calmar los vientos y poder partir de Argos, Agamenón debe sacrificar a Ifigenia, su hija. Clitemnestra, su esposa, se resiste.

La guerra de Troya dura diez años. Durante diez años, Clitemnestra aguarda el regreso de Agamenón, y así vengar la muerte de Ifigenia.

Al finalizar la guerra, Casandra, profetisa, hija de Príamo, rey de Troya, es otorgada a Agamenón como botín de guerra. Agamenón regresa. Regresa con Casandra. Clitemnestra espera. Hace diez años que espera.

En calle Lima 364, el valor de la entrada general es de 15 pesos.

También hoy a las 20 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina el grupo Organización Q presenta la obra ¨Nº 9¨, una relectura del cuento infantil de Caperucita Roja, combinada con una dramaturgia imposible basada en una extraña canción de Los Beatles. Un experimento poético que explora las tensiones entre lo performático y lo narrativo, en un mundo donde las opciones son comer o ser comido.

Con las actuaciones de Marcos Cáceres, Leopoldo Cáceres, Jorge Monteagudo, Rafael Rodríguez y dramaturgia y dirección de Luciano Delprato.

Por otra parte, en la sala de Teatro La Cochera se presentará hoy a las 21.30 la obra ¨Extrañas entrañas¨ a cargo del grupo Contratiempo y fuga, con la dirección de Alicia Dozo, quien también integra el elenco junto a Eric Esquef, Romina Kaplan y Natalia Ritta. La dirección técnica es de Lucas Sole y el diseño y multimedia de Mariana Huarte. La obra se plantea como un decálogo para mujeres solas. ¿Cómo se consigue un hombre: en la casa, en la plaza, en el techo o en el lecho? ¿Te viene a buscar? ¿Cómo se casa una hija en edad de merecer? ¿Cómo se caza un hombre saliendo de ¨caza¨?

Una obra sobre el amor, las mujeres, las flores, los hombres, los humores. ¿Tres mujeres o una sola? Episodios y vínculos que no se vinculan. La búsqueda descarnada del amor y del placer. Un melodrama, una comedia, una tragedia.

Las damas patricias

Mañana y pasado a las 22.30 en Casa Grote, Grote 1.080, barrio General Bustos, sube a escena la obra ¨Las damas patricias¨, con dramaturgia y dirección de Jorge Almuzara y las actuaciones de Melania Sequeira, Cecilia Griffa, Adriana de la Vega Viale y María del Rosario Abad.

Sobre la obra el dramaturgo escribió: ¨Hace ya incontables años que tres damas al ver el país en la peor ruina, al encierro se invitaron. Entre estas tres paredes, desde incontables años, invocan a las musas de nuestra Patria querida, para que al cielo las asciendan. Y una vez ascendidas poder ver a la impoluta Virgen del Plata. Con amor a ella quieren dirigirse para solicitarle de propia boca les diga aquellas leyes que nuestra Patria necesita. Y una vez oídas las sagradas leyes celestiales volver a la Patria terrena y abriendo los postigos y el zaguán de esta casa, salir a enseñar y gobernar esta tierra en agonía¨.

Página 527 de 544« Primera...102030...523524525526527528529530531532...540...Última »
  • Política de privacidad del blog