Home > Córdoba
El Servicio de Guías de Turismo, habilitado por la Municipalidad de Córdoba, lanzó una serie de propuestas para recorrer la capital mediterránea desde distintas perspectivas. El programa es el siguiente:
En Córdoba Subterránea y Misteriosa. Recorrido entre sótanos, leyendas y aparecidos. Se visitan las celdas y el Museo del Cabildo; la Cripta Jesuítica; el Museo Fray José Antonio de San Alberto (donde estuvo el antiguo Monserrat y luego la Real Casa de Niñas Huérfanas). En el lugar se recorren los sótanos y el enterratorio; la Capilla Doméstica (en Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad).
Cuándo: martes a viernes a las 10.
– Centro Histórico y Manzana Jesuítica. El circuito comienza en la Plaza San Martín para luego trasladarse al Cabildo de Córdoba y seguidamente la Catedral. A continuación se visita la Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad con inicio en la Compañía de Jesús, la Universidad y Museo Jesuítico y el exterior del Colegio Nacional de Monserrat.
Cuándo: martes a domingos a las 16. Los domingos también a las 10
– Circuito de las Teresas. Desde la plaza San Martín, Cabildo de Córdoba, la Catedral, el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda en el Convento de Clausura de las Teresas, la Compañía de Jesús, la más antigua de Argentina y la capilla de Lourdes.
Cuándo: sábados a las 10.
– Circuito de Iglesias. La capital cordobesa es la ciudad de Argentina que más iglesias. En este recorrido se visitan algunas de ellas: Catedral, exterior del Convento de clausura de las Teresas; el monumento a Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba; exterior del Convento de clausura de las Catalinas; Basílica de la Merced; iglesia Sagrado Corazón (padres Capuchinos), y Paseo y Capilla del Buen Pastor.
Cuándo. Lunes a las 10 y 16.
– Circuitos del Buen Pastor. Dos opciones: una recorre la iglesia San Francisco; la Catedral San Jorge (bizantina); la iglesia Sagrado Corazón; Paseo y capilla del Buen Pastor (antigua cárcel de mujeres). Cuándo. Lunes a viernes a las 10. Se hace con reserva.
La otra alternativa visita: el exterior del convento de clausura de las Teresas; la Facultad de Abogacía; el patio de la Universidad Nacional de Córdoba; la Biblioteca Mayor; el exterior del Colegio Monserrat; el exterior del Arzobispado; la iglesia Sagrado Corazón, y el Paseo y Capilla del Buen Pastor (antigua cárcel de mujeres).
Cuándo. Lunes a viernes a las 15. Con reserva.
Tarifas
Circuitos en español por persona $ 50; dos o más, $ 30 cada una.
Circuitos en otros idiomas, por persona, $ 70; dos o más, $ 50 cada una.
Los precios incluyen entradas a museos.
Informes. En el Obispo Mercadillo, sector antiguo, Rosario de Santa Fe 39, teléfono (0351) 428-5600, interno 9244, de lunes a viernes de 9 a 18.
E-mail: guiasdecordoba@gmail.com
Fuente: Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente en La Voz del Interior el 12/07/09
El Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba – Manzana Jesuítica, en conjunto con la Fundación Dr. Eduardo A. Durini de Buenos Aires, con sede en el Palacio Sans Soucie de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, han organizado la Muestra Temporaria: “El mate: una costumbre con historia. Mates de porcelana europea (colección Suescun – Benard)”.
La misma se inaugurará el día martes 7 de julio a las 19, en la totalidad de las Salas de este Museo Histórico (Obispo Trejo 242, planta baja).
La Muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 29 de noviembre de 2009 y podrá visitarse de martes a domingos, inclusive, en el horario de Visitas Guiadas: a la 10 y 11, por la mañana y a las 16, 17 y 18, por la tarde.
Organizado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Agronomía de la UNC, el 16 de julio comenzará un curso de producción, utilización y suplementación de pasturas, cuyo objetivo es conocer las características productivas, cualitativas y de manejo de los distintos tipos de pasturas sobre los cuales se basan las empresas ganaderas.
También mostrar las aptitudes de distintos recursos forrajeros que puedan conservarse para mejorar la oferta de alimento y analizar las diversas alternativas de utilización de las pasturas, su posible combinación con otros recursos y sus resultados productivos y económicos.
El curso se divide en cuatro unidades y se dictará del 16 al 18 de julio, del 13 al 15 de agosto y del 17 al 19 de setiembre. Lo coordina Marcelo De León y participan Catalina Boetto y Víctor Burghi. Las actividades incluyen dos viajes de prácticas a los predios del INTA Manfredi y del INTA Deán Funes.
Informes: (0351) 433-4103/05 ó 433-4116 / 7 / 8 internos 216 t 217.
Otros cursos
Cultivos extensivos. En agosto, en la ciudad de San Francisco, comienza el dictado de la carrera sobre especialización en producción de cultivos extensivos. Título expedido por la Escuela de Graduados de la UNC en convenio con el Inta. Destinado a ingenieros agrónomos y profesionales de carreras equivalentes. Informes: http://vaca.agro.uncor.edu/posgrado/index.htm ; posgradoagro@gmail.com
Reproducción animal. Del 26 al 28 de setiembre. Simposio Internacional de Reproducción Animal en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria. Organizado por Irac Biogen. Informes: (03543) 49-3820; simposio2009@iracbiogen.com.ar
Fuente: Dossier de Prensa de la UNC. Publicado originalmente por La Voz del Interior, Sección Campo el 10/7/09
Obras de teatro y espectáculos
Teatro del Lago (Belgrano 81).
Déjame hablar, amor. [Suspendida] Del viernes 3 al domingo 5 a las 22. Con Chichilo Viale, Mono Amuchástegui, Carlos Sánchez, Chiqui Abecasis y Matías Santoiani. Entradas $ 82, $ 72 y $ 62.
En la cama. Viernes 24 y sábado 25 a las 22. Con Gerardo Romano, Mónica Ayos, Anabel Cherubito y Walter Quirós. Entradas $ 82, $ 72 y $ 62.
Taxi, Segunda Parte. Viernes 31 y sábado 1 de agosto. Con Fabián Gianola, Carlos Calvo, Adriana Salgueiro y elenco. Entradas $ 92; $ 82; $ 72.
Jueves 2:
* Brindis inaugural del XVII Salón de Artes Plásticas Ciudad de Villa Carlos Paz. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
Viernes 3:
* Presentación de la publicación “Carlos N. Paz, Estanciero-Político-Fundador-Fundamentalmente visionario” y del libro “Pedanía San Roque de Punilla- Donde los proyectos dieron sus frutos” de Liliana de Denaro (en el mes del 96 Aniversario de la fundación de la ciudad). Música con artistas del CEM. Salón Auditorio. 18 hs.
* Ciclo de cine gratuito. Proyección de “La duda”. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
Sábado 4:
* Primera Muestra Anual de cursos y talleres del Dpto. de Folklore (todas las disciplinas). Sala Municipal de Congresos y Convenciones – Gob. Roca y Av. Illia. 20:30 hs.
* “Juárez canta los 40”. Espectáculo con Rubén Juárez e invitados especiales. Teatro Libertad. 21:30 hs.
Miércoles 8:
* Concierto espectáculo “Los Artesanos del Viento” con Oscar Clemente y Elisa Canales. Salón Rizzuto. 21 hs.
* Open Winter 09. Fiesta Paparazzi 400 ediciones. Keops disco.
Viernes 10:
* Ciclo de cine gratuito. Proyección de “Marley y yo”. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
* “Ciclo de Música Magna”. Presentación de “Damián Torres Trío”. Damián Torres: Dirección, bandoneón y arreglos – Christian Esquivel: Contrabajo – Aldo Cerino: Piano – Cantante invitado: Gustavo Vicentín. Salón Auditorio. 21 hs.
Sábado 11:
* Ciclo Segundos Sábados del Mes Teatro presenta “Subdesarrolladas”.
Grupo Clap. Es una performance de tres heroínas desenfadadas y ocurrentes que combaten el desamor, las injusticias en todo sentido. Una obra de impacto considerable. Entrada un alimento no perecedero para el Hogar Nocturno Cura Brochero. Salón Auditorio. 21:30 hs.
Miércoles 15:
* Apertura de la Muestra gráfica-documental “Personalidades históricas de Villa Carlos Paz” de Liliana de Denaro. Palabras de la autora. Parque Estancia La Quinta. 18 hs.
* “La Magia de la Palabra”, un espacio donde compartir con narradores y poetas sus creaciones. Coord. Nelly Antokoletz. Salón Rizzuto. 20 hs.
Jueves 16:
* Fiestas Patronales y 96° Aniversario de Villa Carlos Paz. Procesión – Desfile Gaucho – Misa Homenaje a los Fundadores – Fiesta Popular. Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Av. Gral. Paz esq. Caseros). Desde las 14 hs.
* “Carlos Paz sobre ruedas”. Caravana de bicicletas, rollers, patines, etc. por las calles de la ciudad.
* Inauguración de la muestra individual “Iglesias y Paisajes de Córdoba y el Norte Argentino”, óleos del artista plástico local José Melchior. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
Viernes 17:
* Ciclo de cine gratuito. Proyección de “El gran golpe”. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
Viernes 17 al domingo 19:
* Festival de Jazz con Walter y Javier Malosetti, Mario Parmisano y otras figuras del género. Teatro Libertad. 21:30 hs.
Sábado 18:
* Ciclo Segundos del mes Teatro presenta: “Monólogos a la carta”. Grupo Malas influencias. 100% Humor. Mujeres desesperadamente divertidas despliegan sus historias, desencuentros, locuras y pasiones… una invitación a reírnos de nosotras. Bono contribución. Salón Rizzuto. 21:30 hs.
Domingo 19:
* Ciclo Segundos del mes Teatro para Niños presenta “Historias que lleva el viento”. Grupo “La Jauja”. Un mundo de fantasías que van y vienen según las lleva el viento. Para que disfruten chicos y grandes. Bono contribución. Salón Rizzuto. 17:30 hs.
Viernes 24:
* Ciclo de cine gratuito. Proyección de “Che, el argentino”. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
Domingo 26:
* 1º Rally Maratón Adventure MT Bike. Copa Carlos Paz”.
Viernes 31:
* “Ciclo C.E.M. en Concierto”. Coro de Niños del Centro de Educación Manuel de Falla. Salón Auditorio. 19 hs.
* Ciclo de cine gratuito. Proyección de “El sustituto”. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
Si estás buscando los datos de la edición Invierno 2013 te cuento que se lleva a cabo entre el 4 y el 16 de julio de 10 a 20 hs en la Plaza de la Música (ex Vieja Usina). El costo de la entrada es de $10.
Si vos sos de los que no se pierden este evento que se realiza al final de cada temporada, te cuento que en la 34º edición de la Expo Oferta y Segunda Selección, vas a poder encontrar más de cincuenta marcas de todo el país que ofrecerán, a precios de fabrica indumentaria, calzados, cueros y tejidos.
Entre las marcas presentes estarán Pato Pampa, 47 Street, Wanama, Kosiuko, Gimos, Raiders, Montesco y Utzzia.
El predio estará abierto de 10 a 20 hs y el valor de la entrada será sólo de $3. Por el momento no se informó que se suspenda por la gripe porcina.
¿Has ido a las últimas ediciones? ¿Qué te parecieron?