Home > Córdoba

25
Jun

Nueva categoría del blog: Córdoba para niños

Archived in the category: Córdoba para niños
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

Otro estreno en el blog para aquellos docentes, padres, hermanos, tíos y demás que quieran saber como deshacerse entretener un rato a los monstruos pequeños angelitos del hogar.

Como yo no tengo niños, ni me aconsejan tenerlos, apelo a la buena voluntad de los lectores que sepan de lugares o espectáculos para niños en Córdoba (capital y/o provincia) que valga la pena reseñar en el blog que sean recomendable para chicos.

Espero que, poco a poco, esta sección se vaya poblando de contenidos interesantes.

24
Jun

Canciones: Soy cordobés – “El Potro” Rodrigo Bueno

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 9 Comments

Hoy se recuerda la trágica desaparición del cuartetero Rodrigo, fallecido trágicamente en un accidente en Buenos hace atrás.

Para resumir un poco la vida de este músico, les cuento que ya desde su casa respiró la influencia del tunga tunga lo que lo llevó a debutar en Chébere a los 11 años.

En el 1999 llegó el su disco más vendido: Rodrigo a 2000 y una extensa gira que lo llevó a los lugares más importantes de todo el país.

Meses después, un 23 de junio de 2000, perdió la vida en un accidente en una autopista de Buenos Aires. Tenía 27 años.

Y para volver a la sección de Canciones sobre Córdoba, una de las más representativas de Rodrigo: Soy cordobés.

Letra: Soy cordobés

Oigan señores yo les quiero así contar,
con muchísima emoción donde nació mi canto.
Chispa, tonada, piano, bajo y acordeón,
así tocaba Leonor, ritmo de cuartetazo
el Pibe Berna, Carlos “Pueblo” Rolán y a Cuarteto de Oro
,
le dieron música, alegría a mi ciudad, soy de la universidad,
de la alegría y el canto, le dieron música, alegría a mi ciudad,
soy de la universidad, Córdoba te quiero tanto.

Soy cordobés! Me gusta el vino y la joda,
y lo tomo sin soda, porque así pega más, pega más, pega más.
Soy cordobés,  y me gustan los bailes,
me siento en el aire si tengo que cantar
De la ciudad, de las mujeres mas lindas,
del fernet, de la birra, madrugada sin par,
soy cordobés y ando sin documento
porque llevo el acento de Córdoba capital. (bis)

Como creyente yo le doy gracias a Dios,
por esta bendición que en la sangre llevamos,
es todo el año tunga tunga del mejor,
es nuestro rocanroll y a la Mona idolatramos.
Se para el lunes porque hay que descansar,
de todo lo que bailamos.
Y el martes encaravanados otra vez,
hay que lustrar los pepes,
porque a algun lado nos vamos,
y el martes encaravanados otra vez,
hay que lustrar los pepes porque a algun lado nos vamos.

Soy cordobés! Me gusta el vino y la joda,
y lo tomo sin soda, porque así pega más, pega más, pega más.
Soy cordobés,  y me gustan los bailes,
me siento en el aire si tengo que cantar.
Soy de Alta Córdoba, donde esta la gloria,
por jardín Espinosa, a Talleres tú lo ves,
y si queres yo te llevo para Alberdi,
donde estan los celestes… mi pirata cordobés. (bis)

De la ciudad, de las mujeres mas lindas,
del fernet, de la birra, madrugada sin par,
soy cordobés, y no me importa si es gorda,
como el arco de Córdoba, la quiero para bailar.
Soy cordobés! Me gusta el vino y la joda,
y lo tomo sin soda, porque así pega más, pega más, pega más.
Soy cordobés,  y me gustan los bailes,
me siento en el aire si tengo que cantar.
De la ciudad, de las mujeres mas lindas,
del fernet, de la birra, madrugada sin par,
soy cordobés y ando sin documento
porque llevo el acento…
el acento lo llevo como una marca registrada…
de… de Córdoba… capital.

El video de You tube de esta canción del Potro Rodrigo:

22
Jun

Diputados y senadores por Córdoba que dejan su cargo en 2009

Archived in the category: Cómo votaron
Posted by: Dayana Barrionuevo - 4 Comments

Todos hablan de los que están por venir, los que participaron en los debates televisivos y los que están hoy en TV. ¿Pero qué hay de los que hace seis años se pusieron bonitos con el Photoshop y nos prometieron un futuro mejor en 2003? ese futuro llegó y en diciembre le dirán adiós a sus bancas. Veamos quienes son y que han hecho estos “honorables” diputados y senadores. Y quizás también sirva para sacar conclusiones sobre los que vengan del mismo partido.

Elegí cuatro temas “espinosos” del último año y medio para mostrar cómo votaron estos diputados y senadores. Desfortunadamente, por el momento sólo encontré los datos sobre la votación de la Resolución 125. Si alguien tiene el dato de las otras votaciones, les agradeceré que me los informen o me pasen el link para actualizar el post.

Ah! los que tienen el nombre linkeado es porque tienen una web personal, así los pueden conocer desde sus propias palabras 😉

Diputados

Oscar Aguad: diputado por la UCR.

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas: a favor

Mario Rolando Ardid: diputado por el Partido Nuevo

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas: a favor

Alberto Cantero: diputado por Frente para la Victoria (kirchnerismo)

Proyectos

Cómo votó

– Resolución 125 (conflicto con el campo): a favor.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas: a favor

Francisco Delich: diputado por el Partido Nuevo

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Beatriz Halak: diputada por la Unión Peronista

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Arturo Miguel Heredia: diputado por Frente para la Victoria (kirchnerismo)

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Norma Morandini: diputada por Unión y Democracia

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Laura Sesma: diputada por el Partido Socialista

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Patricia Vaca Narvaja: diputada por el Frente para la Victoria (kirchnerismo)

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): a favor.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Senadores

Haide Giri: senadora por el justicialismo, bloque Frente para la Victoria (kirchnerismo)

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): a favor.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Carlos Rossi: senador por Vecinalismo-Partido Nuevo

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

Roberto Urquía: senador por Frente para la Victoria (kirchnerismo)

Proyectos

Cómo votó:

– Resolución 125 (conflicto con el campo): en contra.

– Estatización de los fondos de las AFJP:

– Blanqueo de capitales:

– Estatización de Aerolíneas Argentinas:

22
Jun

Cómo justificar la inasistencia a una votación

Archived in the category: Cómo votaron
Posted by: Dayana Barrionuevo - 14 Comments

Me pareció importante recordar estos datos, sobre todo para los estudiantes universitarios que llegan a nuestra ciudad y no pueden volver a sus provincias para votar.

Cómo se justifica la inasistencia a la votación si se está a más de 500 km
Si el día de los comicios el ciudadano está a más de 500 km del lugar en el que le corresponde votar debe asistir con su DNI a la comisaría más cercana el día de las elecciones, y exponer el motivo por el cual no se presentó a votar.

Dentro de los 60 días de celebrada la elección, deberá presentar el certificado ante la Secretaría Electoral de su provincia (el domicilio que figura en el padrón).

Cómo se justifica la inasistecia a la votación por enfermedad
Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto, deberán justificar estas causales, primero por médicos del servicio de sanidad nacional, provinciales o municipales; y en ausencia de éstos, por médicos particulares.

Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder el día del comicio al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y entregarle el certificado correspondiente.

Dentro de los 60 días de celebrada la elección, deberá presentar el certificado ante la Justicia Federal con Competencia Electoral de su provincia (el domicilio que figura en el padrón).

Cómo se justifica la inasistencia en caso de estar fuera del país
El ciudadano argentino que se encuentre en el exterior el día de las elecciones no podrá votar, ya que nuestra legislación no prevé el voto en tránsito.

No obstante ello, el día de las elecciones, deberá justificar su inasistencia a las urnas presentándose en el Consulado Argentino más próximo a fin de que se le extienda el certificado correspondiente. Cuando regrese a la Argentina, deberá dirigirse a la Secretaría Electoral de su distrito para justificar la inasistencia a los comicios dentro de los 60 días de celebrada la elección.

De no poder acercarse a una representación diplomática argentina, de regreso al país deberá presentarse ante la Justicia Federal con Competencia Electoral de su distrito con el DNI y los pasajes únicamente (en caso de haber viajado a algún país limítrofe) o con el pasaporte sellado.

Este trámite deberá realizarlo también dentro de los 60 días de la celebración de los comicios.


Cómo se justifica la inasistencia en caso de estar trabajando

No es justificable y deben presentarse a votar como cualquier ciudadano.
Los que por razones de trabajo estén ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia especial de sus empleadores para poder concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario.

22
Jun

¿Quiénes no están obligados a votar?

Archived in the category: Cómo votaron
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

Exentos según el Código Electoral Nacional

Artículo 12. – Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito.

Quedan exentos de esa obligación:

* a) Los mayores de setenta años;
* b) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial:
* c) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
* d) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas, circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente:
* e) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las exenciones que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.

Página 425 de 544« Primera...102030...421422423424425426427428429430...440450460...Última »
  • Política de privacidad del blog