27
Dec 2009

Paradores en Carlos Paz verano 2010

Archived in the category: General

Ubicados en las márgenes del río San Antonio y en las costas del Lago San Roque, los paradores serranos ofrecen diversas opciones en gastronomía, entretenimientos y espectáculo musicales durante este verano.
Las opciones confirmadas para esta temporada son las siguientes:

Parador Show Beach: Parador del canal deportivo de la ciudad de Córdoba “Show Sport”. Está ubicado en el Club Motonáutico, zona de Costa Azul.
El ingreso es exclusivo para invitados especiales y socios.
Tiene un set de televisión, donde se emiten programas en vivo con invitados especiales y música en vivo.
Inaugura 3 de Enero a las 17 hs.

Parador Los Mimbres: ubicado en Villa Santa Cruz del Lago.
Dispone de 400 metros de playa y 3 sectores: soleil, central y arena azul. En el lugar pueden practicarse deportes acuáticos como wakeboard, vela, kite surf y beach voley. Con playa propia y embarcadero.
Se realizarán eventos, competencias deportivas y recitales en vivo. Se llevarán a cabo degustaciones gastronómicas en la confitería del lugar.

Parador Amarras: ubicado en el Puerto Amarras de Costa Azul, cuenta con estacionamiento privado, guardería de tablas, lanchas y velas, piscina, bar y restaurante.
Bandas en vivo y competencias náuticas animan este parador el verano 2010.

Parador Las Rosas: Este año estará en el Club APYCAP (Juan S. Bach 1560) ya que el predio del año pasado fue vendido.
Está a cargo de la revista cordobesa “Las Rosas”.
Durante el verano se llevan a cabo desfiles de modas, producciones fotográficas y recitales en vivo con dj´s invitados.
Dispone de una barra con tragos especiales, cancha de voley playero, pileta de natación y embarcadero.
Inaugura 1º de Enero.

Parador Tío Joe: Ubicado en el ingreso de Majú Sumaj.
Cuenta con tres sectores: el principal con un restaurante y playa extensa, Pozo López y Playa Escondida (con asadores).
Se realizan actividades deportivas y diversos shows musicales programados para los fines de semana.

Parador Indian Beach: Pasando Mayú Sumaj, a orillas del Río San Antonio.
Recitales al aire libre y presentación de dj´s serán parte de la programación de este verano.
Cuenta con un restaurant con comida mexicana, dos barras caribeñas, cancha de voley, spa, pileta, 300 metros de playa y estacionamiento.

Parador Malú: Ubicado en Cuesta Blanca. A 150 metros del puente central.
Con acceso directo al río San Antonio.
Venta de bebida y comidas. Durante el verano se realizan diversos shows musicales en vivo.

Parador Estructura: Ubicado en la costanera del lago, entre el puente central y Cassaffousth.
Funciona como un patio cervecero, con venta de bebidas y comidas, con escenario para shows y dos salones con barras.

La Playa: Funciona como restaurant donde podrán degustarse comidas elaboradas, y también como confitería con bebidas y comidas rápidas con vista al lago. Pileta de natación y embarcadero propio.

Fuente: Municipalidad de Villa Carlos Paz

27
Dec 2009

Si viajan en auto:

1- Tener en cuenta las exigencias y requisitos de la Policía Caminera de Córdoba.
Como consejos extra les recomiendo:
– Respetar las velocidades máximas para evitar las multas por radares.
– No intentar coimear a los policías, pueden terminar presos.
– No discutir con la policía si cree injusta la falta cometida. Opte por hacer el descargo, que por ley debe poder realizarse en un lugar en un radio de 60 km de SU domicilio.
– Se puede hacer el descargo por tener un foco quemado.

2- Tener en cuenta las normas de seguridad en para viajar en la ruta. Y cómo viajar con mascotas.

3- Consulte el mapa de las principales rutas de la provincia y de los accesos a la ciudad de Córdoba.

4- Consulte el mapa de estaciones GNC de la provincia si su vehículo utiliza este combustible.

Cuando lleguen a destino:

5- Recabar información oficial sobre alojamiento y otros servicios turísticos, acuda a la secretaría de turismo o municipalidad correspondiente a su destino.

6- En caso de problemas con productos o servicios, consultar en Defensa del Consumidor.

Consejos sobre salud y seguridad

7- Tomar precauciones en los balnearios, con las crecidas de ríos y arroyos serranos. Prevenir accidentes con niños en piletas y natatorios.

8- Prevenirse contra: la insolación y los golpes de calor, el dengue y los alacranes.

9- Recomendaciones al adquirir y manipular alimento
Existen más de 250 tipos de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA), donde la bacteria esterichia coli (causante del Sindrome Urémico Hemolítico) actúa especialmente en los meses del verano, con una naturaleza de mayor intensidad respecto a otras bacterias, que necesitan contaminar en gran parte los alimentos para enfermar a las personas.

10- En caso de necesitarlo, este es un listado de los hospitales, clínicas y centros de salud de la provincia de Córdoba.

Cosas a tener en cuenta para quienes viajen en un vehículo:

– Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga durante el mismo. Los reflejos deben estar al ciento por ciento. Dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido. No manejar al amanecer y al atardecer para no ser deslumbrados por el sol. Asimismo, evitar viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente. Lo ideal es manejar de 9 a 17hs. Manejar como máximo 8 horas diarias incluyendo las paradas.

– Conocer de antemano qué caminos tomar, utilizar un mapa o GPS, ya que ayudan mucho en caso de desorientarse. Para esto pueden ayudarse con los cibermapas online.
Elegir rutas con peaje, porque generalmente son las que poseen el mejor pavimento y gozan de asistencia en caso de algún imprevisto.

– No conducir alcoholizados por más baja que haya sido la cantidad de alcohol ingerido.

– Todos los integrantes del vehículo deben llevar puestos el cinturón de seguridad.

Los niños deben viajar en las sillitas correspondientes. Llevar juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al conductor.

– No utilizar ropa ajustada o incómoda para conducir y viajar. Esta debe ser holgada, cómoda y fresca. El calzado también tendrá que compartir estas cualidades. Por ejemplo, se recomiendan zapatillas y no ojotas o sandalias que puedan engancharse en los pedales generando maniobras imprudentes.

– No dejar objetos sueltos dentro del vehículo, porque al momento de un siniestro se pueden trasformar en armas letales.

– No llevar canastas de mimbre junto a las  piernas. En caso de accidente pueden astillarse y lastimar seriamente a las personas.

– También se recomienda extremar los cuidados con las bebidas calientes, en especial el mate.

Durante el viaje:

– Con los primeros síntomas de fatiga detenerse en un lugar seguro para descansar. Parar y estirar las piernas cada dos horas. Este síntoma de fatiga deviene por falta de descanso, calor, falta de líquidos o por realizar largos tramos de rutas sin detenernos, exigiendo nuestra concentración al máximo.

– En caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera baliza a 150 metros y la restante a los 75 metros.

Cuidados a tener en cuenta con su vehículo:

– Verificar el motor. Comprobar y sustituir, si es necesario, el nivel de los fluidos. Es aconsejable colocar líquido refrigerante al agua del radiador, completar el nivel del limpia-lavaparabrisas. Verificar el nivel y la cantidad de kilómetros del aceite del motor, supliéndolo en caso de ser necesario. El líquido hidráulico, al igual que el líquido de frenos, deben estar en el nivel máximo y se recomienda siempre llevar en el baúl una carga adicional por una eventual pérdida.

– En cuanto a los filtros, se debe seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo. Hay que tener en cuenta que cada vez que se reemplace el aceite del motor, se debe sustituir su filtro correspondiente.

– Los neumáticos son fundamentales en la movilidad del vehículo y en la seguridad de sus ocupantes, ya que son el punto de contacto con el suelo. Por esta razón hay que comprobar si el dibujo presenta la profundidad suficiente (1,6mm al menos) para que, de esta manera, mantenga una buena adherencia con distintas condiciones de la superficie. Además se debe verificar el estado de la goma -fíjese que no esté cortada ni cuarteada- e inflar los neumáticos con la presión que sugiere el fabricante de su automóvil de acuerdo a la carga. Verificar también la rueda de auxilio.

– Chequear elementos mecánicos como el estado de la suspensión, sus anclajes, los amortiguadores, el sistema de frenos y el estado de las pastillas. En cuanto a la iluminación, revisar el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, de posición y la baliza. Es recomendable limpiarlas en forma permanente durante el viaje en zonas de arena, tierra y nieve.

– En el caso del equipaje se debe tomar la precaución de que el peso sea distribuido correcta y equitativamente. En el baúl colocar los elementos más pesados lo más cerca posible del respaldo trasero y del piso, de manera de no alterar demasiado el centro de gravedad. Si con el baúl no le alcanza, utilizar el portaequipaje, que se ubica en la parte superior del vehículo; es importante destacar que debe estar cerrado y que, puede traer alguna complicación en caso de frenadas bruscas o maniobras imprevistas.

– Además, prestar atención a las marcas o roturas en su parabrisas, puesto que no debe tener picaduras o rajaduras sobre el sector donde debe observar.

– Circular día y noche con las luces bajas encendidas para maximizar la visibilidad de su vehículo.

– Llevar siempre matafuegos, debe encontrarse en un lugar de fácil acceso adecuadamente sujeto y cargado. Además, no deben faltar las balizas retrorreflectivas triangulares y un botiquín de primeros auxilios.

Documentación que deberá tener para poder circular:

Registro de conducir, cédula azul y DNI o cédula de identidad del conductor.

Cédula verde.

– Oblea de ITV o VTV (Verificación Técnica Vehicular) si su lugar de residencia lo requiere.

Patente del automotor paga.

– Seguro obligatorio con el correspondiente certificado de pago.

– Y en caso de que posea GNC, deberá contar con la tarjeta de identificación y la oblea obligatoria del vehículo.

Antes de la compra:

1- Poseer el original del título de propiedad del automotor. Este documento tiene los datos identificatorios del vehículo y es sumamente importante para comprobar la validez y legalidad del bien.

2- La cédula verde del auto, que también posee los datos identificatorios del mismo y deberá siempre llevarse consigo cada vez que se utilice el vehiculo, se tramita al momento de la compra del automotor.

3- El comprador debería pedir en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (http://www.dnrpa.gov.ar), un informe de Dominio.

Durante la tranferencia de dominio:

4- Formulario 08: Es el formulario mediante el cual se efectiviza el Contrato de Transferencia y la Inscripción de Dominio de un vehículo. Debe firmarlo el titular del vehículo al venderlo (y su cónyuge, si correspondiera) y el comprador. De esta manera quedará inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor para que realmente se concrete la transferencia de la titularidad del vehículo.

Las firmas del Formulario 08 tienen que ser certificadas por Escribano Público o en el Registro Automotor. Las mismas caducan a los 90 días hábiles, por lo tanto dentro de ese plazo el comprador debe realizar la transferencia.

5- Formulario 012: Es ni más ni menos que la verificación legal vehicular. Se debe realizar obligatoriamente y en la misma se constatan las numeraciones de chasis y motor con la documentación del mismo.

La aplica el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor para transferencias, reempadronamiento vehicular, cambios de dominio, inscripción inicial, regrabado de motor o chasis, etc y se realiza ante los Registros Seccionales de cada ciudad o localidad.

En tanto la verificación física debe hacerla obligatoriamente si realizó la transferencia de un auto inscripto inicialmente desde el 1º de enero de 1985 y de una moto importada si fue inscripta a partir del 1º de enero de 1994, y lo mismo para una nacional de más de 125 cm³ de cilindrada.

6- Formulario 381: Este es un formulario emitido por la AFIP para vehículos importados desde 1986, adquiridos directamente o por transferencia desde el 1 de enero de 1988 hasta el 18 de octubre de 1992, y para autos, desde esa fecha en adelante, que tengan un valor superior a $ 25.000.

7- Impuesto docente ley 25.053: Se le aplica a vehículos cuyo valor es de $4.000 o más y que estén inscriptos desde el año 1979 hasta el año 1999 inclusive.

8- Impuesto de emergencia: Se le aplica solamente a vehículos inscriptos desde el año 1980 hasta el año 1989 inclusive. Solo basta con presentar el comprobante de pago del mismo.

9- Libre deuda de multas: Tal como su nombre lo indica el auto no podrá adeudar multas de tránsito.

10- Libre deuda de patentes: El vehículo tampoco podrá adeudar ninguna de las patentes.

11- Oblea: ITV para los que están en Córdoba.
VTV para vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires con más de dos años de antigüedad desde la fecha en la inscripción inicial.

12- CUIT, CUIL o CDI y DNI y fotocopia del comprador.

13 – Consejos extra para quienes compran vehículos con GNC.

Fuente: Tránsito en Argentina

Hace unos días les daba la buena nueva del premio al Mejor Blog Periodístico que gané en el certamen DosCero organizado por la revista cordobesa de negocios Punto a Punto.

El premio se entregaba en el marco de la fiesta del Empresario del Año, un evento reee top al que debíamos ir con nuestras mejores galas a enseñarles a todas esas dintinguidas personas que “soy bloggero y me la banco, viejita” 😛

La fiesta de Punto a Punto fue una superproducción donde no faltaban el glamour de las promotoras regalando souvenirs de las diferentes marcas que participaban (un tarjetero de Regam Pilay, chocolates de Gama, portacelulares de Macro, entre los que más recuerdo), unas entradas de frutos de mar que estaban muy ricas, sushi que no pude probar porque tendría que haber agarrado a codazos a alguna señora paqueta para poder hacerlo 😀 , y un salón vestido de gala para recibir a las grandes empresas de Córdoba.

Dicho en cordobés básico: estábamos regaladazos los bloggeros ahí… pero bueno, nos tendremos que ir refinando.

Si quieren saber qué empresas se llevaron premios, les recomiendo visitar este link; acá simplemente me limitaré a comentar del evento con ojos de quien fue de pura casualidad.

Hubo cuatro desfiles de moda que amenizaron la cena y me parecieron muy entretenidos:

– Sacrécoeur: la diseñadora de esta marca es Lorena Martinez (dato de color 1: es la esposa de Fabricio Oberto), de quien había visto su colección esta semana en un video de You Tube y en una nota de Circuz.
Me gustaron mucho sus prendas (dato de color 2: hace solo vestidos) y se ve un trabajo prolijo, moderno, de buen gusto y adaptable a diferentes cuerpos. Se nota que Lorena diseña para mujeres y no para modelos.

– Vanesa Durán Joyas: debo confesar que mis anteojos no son para hacerme la intelectual ¡Realmente no veo nada de lejos! Desgraciadamente los colores de las patallas gigantes estaban demasiado saturados como para apreciar las joyas, así que no puedo opinar mucho.

– Franca: también presentó una muy buena cotección de vestidos de cóctel y fiesta, con excelentes telas y construcción muy cuidada. Demostró que un buen diseño se luce en la mujer que sepa llevarlo cuando Franca, la diseñadora, apareció en el saludo final con el mismo vestido que la modelo que abrió su desfile.

– Diseñadora que no me acuerso como se llamaba 😛 : el último desfile fue de una diseñadora que presentó vestidos de fiesta cortos y largos con mucho estampado y color, en algunos casos con brillo. Fue la que menos me gustó  en lo personal, pero creo que eran buenos diseños.

En otro orden de cosas, un punto saliente para varios de los asistentes a la fiesta fue el menú principal del cual, como prometí en Twitter, daré una receta aproximada.

Cómo hacer el Manjar de Coco y Trufa de Chocolate a la pimienta con pócima de la pasión de la fiesta de PaP.

1- Manjar de coco

Ingredientes para 4 porciones: 200 cc de leche de coco (se compra en las casas de repostería o dietéticas bien surtidas), 3 yemas, 3 huevos y una lata de leche condensada.

Preparación: Mezclar en un bol la leche de coco junto con las yemas, los huevos y la leche condensada. Pasar la preparación por un tamíz, chino o colador y distribuirla en los moldes. Tapar cada uno de ellos con papel metalizado y cocinar en horno a baño María a 150° aproximadamente 45 minutos.

Para desmoldarlos prolijamente: para que queden igualitos a los de la fiesta, no hay que acaramelar el molde, como se hace usualmente. El pequeño truco es sumergir el molde hastga la mitad de su pared en agua caliente para que el flan se despegue y, ahí si, desmoldarlo.

2- Trufa de chocolate a la pimienta

Se me ocurre que una mezcla de Nutella (pasta de avellanas que se usa para rellenar los bombones Ferrero, sale unos $16 el medio kilo) con chocolate amargo derretido, puede asemejarse a la trufa. La pimienta molida debe ser la rosada, que es la mas suave de las variedades.

3- Pócima de la pasión

A mi me pareció que era caramelo líquido diluído con unas gotas de jugo de naranja. La mezcla del dulce con el ácido queda muy bien y ayuda a cortar el sabor del flan de coco.

Lo negativo de la fiesta fue que no nos ganamos el Ifón del LAgarto, ni el viaje a París, ni el test drive, ni el viaje a Estados Unidos 🙁 Con lo pobres que venimos para las vacaciones, no sé si llegamos a Yocsina.

After Office para ganadores y menciones en Sha

El lunes 21 fuimos hasta Nueva Córdoba para hacer un encuentro más íntimo, bloggero y casual en donde pudumos hablar de SEO, visitas, Google y ese tipo de cosas que nunca pueden faltar en las charlas de gente 2.0

Fue interesante conocer a uno de los integrantes de Flex Comunicación, creador del famoso Vendo el Duna de You Tube, y saber un poco más de Seba Moreno de Blog de Móviles, alguien que podría ser mucho más blogstar que muchos ególatras que andan por ahí pero es humilde, de bajo perfil y muy buena onda. Ya lo convertiremos en el próximo Ricardo Fort.

Como dije antes, celebro la renovación que se da entre los bloggeros y me alegra conocer gente que está haciendo cosas grosas sin necesidad de hacerse la estrella.

Renuevo las felicitaciones para todos los premiados, mencionados, al jurado y los organizadores del concurso.

Las fotos del encuentro, acá.

Página 535 de 764« Primera...102030...531532533534535536537538539540...550560570...Última »
  • Política de privacidad del blog