Home > Córdoba

El Ballet Oficial de la Provincia abre su temporada el viernes 12 de junio a las 21,30 con el debut como director artístico de la compañía del maestro Alejandro Tulio Totto.

El Ballet presenta un doble programa integrado por Giselle – acto II – y danzas polovtsianas de la ópera El Príncipe Igor.

El programa comienza con el segundo acto de Giselle, exponente absoluto de la danza del romanticismo; coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot, y música de Adolphe Adam.

Este acto es para toda compañía uno de los grandes desafíos técnicos e interpretativos. Es esta una obra compleja, que exige al bailarín un amplio registro para expresar los sutiles matices del libreto.

Aquí ganan la escena las Willis, espíritus nocturnos, que representan las ánimas de las doncellas que en vida fueron abandonadas por los varones. Myrtha, la reina de la Willis, urde la muerte de un noble, Albretch, quien en otro tiempo declaró su amor por una de esas ánimas, Giselle, quien intercede para que su amado no sea víctima del desgraciado sortilegio.

Para Giselle el maestro Totto trabajó en la adaptación y reposición de este segundo acto del clásico del ballet con la colaboración de la maestra Paulina Antacli.

La escenografía es del Teatro del Libertador y el diseño de luces está a cargo del talentoso Francisco Sarmiento.

El rol de Giselle estará a cargo de Cecilia Clos, Valeria Brizuela, Gabriela Onaindia y Sofía González.

En tanto que Albrecht, Duque de Silesia será representado por Martín Parrinello, Noel Rohner, Pablo Villalba y Mauricio Arnedo

Luego suben a escena las Danzas polovtsianas, coreografía de Michel Fokine que pertenece al segundo acto de la ópera El Príncipe Igor, de Alexander Borodine y Nikolai Rimsky-Korsakov, estrenada en París en mayo de 1909.

Son danzas vigorosas que transmiten tanto el entusiasmo, la profundidad y la melancolía, típicas expresiones del espíritu ruso. Estas danzas recrean el ímpetu conquistador de los tártaros, que extendieron sus dominios sobre parte de Asia y Europa hacia el siglo XIII.

Los hombres festejan en ellas los triunfos y las hazañas de la conquista y, como contraste, las filas de mujeres, que encarnan a las esclavas de los pueblos sometidos, bailan con gran sensualidad y sutileza. Al final, el capítulo cierra en un colorido y vivaz despliegue de pasos y figuras de ballet que reúne tanto a hombres como a mujeres.

En este caso la escenografía y el vestuario son del Teatro Municipal de Bahía Blanca.

Totto y Antacli también trabajaron arduamente en la reposición de esta coreografía que es original de Michel Fokine.

El reparto estará a cargo de Marcelo Mangini, Matías Mauro, Martín Parrinello, Analía Schilman, Mariela Ragessi, Mercedes Álvarez, Belén Marenchino, Eliana Malberti , Ana Karina Castillo entre otros artistas.

Además de los integrantes del Ballet Oficial, también participarán alumnas del Seminario de Danzas Nora Irinova.

La función es en la sala mayor del Teatro del Libertador, con reposición los días sábado 13 a las 21,30, domingo 14 y lunes 15 -feriado- a las 20.30.

Localidades: platea 20, cazuela 15, tertulia 10 y paraíso 5 pesos; palcos, 4 ubicaciones, 80 pesos.

Fuente: Cadena 3

08
Jun

¿Qué se vota el 28 de junio de 2009 en Argentina?

Archived in the category: Cómo votaron
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Hagamos un repaso general de la votación del 28 de junio para ver qué se vota en cada lugar del país.

¿Cuál es el objetivo de la votación?
Elegir a los nuevos representantes que renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

¿Qué se vota en cada distrito? (por orden alfabético)

Prov. Buenos Aires: 35 diputados
Capital federal: 13 diputados
Prov. Catamarca: 3 diputados y 3 senadores
Prov. Chaco: 4 diputados
Prov. Chubut: 2 diputados y 3 senadores
Prov. Córdoba: 9 diputados y 3 senadores
Prov. Corrientes: 3 diputados y 3 senadores
Prov Entre Ríos: 5 diputados
Prov. Formosa: 2 diputados
Prov. Jujuy: 3 diputados
Prov. La Pampa: 3 diputados y 3 senadores
Prov. La Rioja: 2 diputados
Prov. Mendoza: 5 diputados y 3 senadores
Prov. Misiones 3 diputados
Prov. Neuquén: 3 diputados
Prov. Río Negro: 2 diputados
Prov. Salta: 3 diputados
Prov. San Juan: 3 diputados
Prov. San Luis: 3 diputados
Prov. Santa Cruz: 3 diputados
Prov. Santa Fe: 9 diputados y 3 senadores
Prov. Santiago del Estero: 3 diputados
Prov. Tierra del Fuego: 2
Prov. Tucumán: 4 diputados y 3 senadores

¿Cuál es el mapa político actual de las cámaras de Diputados y Senadores?

El oficialismo (los chicos K)

– Pone en juego un total de 63 bancas.

– Renueva en la provincia de Buenos Aires 20 legisladores; en Capital Federal 3; Catamarca 1; Chaco 1; Chubut 2; Córdoba 3; Corrientes 2; Entre Ríos 3; Formosa 2; Jujuy 2; La pampa 2; La Rioja 2; Mendoza 1; Misiones 2; Neuquén 1; Salta 2; San Juan 2; Santa Cruz 2; Santa fe 2; Santiago del estero 3; Tierra el fuego 1; Tucumán 4.

– Entre los legisladores que ponen en juego sus bancas se encuentran (atención con los nombres):
Agustín Rossi
: un muchacho que detesta el omelette.
Patricia Vaca Narvaja: ue iba a ir por su reelección pero la bajaron de un hondazo.
Mariano West: desde cuya banca propuso que el 1ª de octubre se declare Día Nacional de la Parrilla. Algo de extrema urgencia para la vida institucional del país.
Carlos Moreno: Perfil bajo, pero algo se puede saber de él.
Alberto Cantero: Juez dijo que se iba a tener que hacer pasar por porteño para poder entrar a Río Cuarto. No lo quieren mucho por ahí.
Carlos Kunkel: que podemos decir de este buen hombre?

– En el senado pone en juego 12 bancas.

UCR (los que volvieron de la muerte, los que llenaron el velorio de Alfonsín. Los fanas de la serie Six feet under 😛 )

– Pone en juego un total de 14 bancas.

-Renueva en la provincia de Buenos Aires 4; Chaco 3; Córdoba 1; Entre Ríos 1; Jujuy 1; La Pampa 1; Mendoza 1; Santa Cruz 1; Santa fe 1.

– En el senado pone en juego 6 bancas

Peronismo disidente (los que son “compañeros” pero no tanto)

– Los referentes principales son Felipe Solá y Francisco De Narváez

– Pone en juego 15 bancas

PRO (el partido de Mauricio, que es Macri)

– Renovará cinco banca, la mayoría de ellas en la Capital Federal.

Coalición Cívica (Lilita y sus amigos)

– Pone en juego tres de sus 18 escaños, ya que la mayoría de los legisladores que ingresaron en 2005 por el ARI se alejaron de la fuerza que lidera Elisa Carrió y constituyeron el bloque Solidaridad e Igualdad SI, que pone en juego las bancas de seis de sus miembros, de los 9 que integran la bancada.

Además en el Senado:

Otras bancas que se renuevan: dos de Fuerza Republicana, dos de los peronistas del bloque Santa Fe Federal; uno del Partido Nuevo de Córdoba y otra del Partido Socialista.

Fuentes:

– Estación Plus

– Abeceb.com: si bien no es una fuente, tiene una infografías muy interesantes.

Siguiendo con la idea de brindar información sobre las próximas elecciones del 28 de junio de 2009, les propongo que empecemos por el principio y repasemos los conceptos básicos que se ven involucrados en esta elección.

Pero antes, me gustaría compartir con ustedes un fragmento de “El Espíritu de las Leyes” de Montesquieu que encontré repasando mi libro de educación cívica de los primeros años de secundaria:

La libertad política de un ciudadano depende de la tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene cada uno de su seguridad. Y para que exista la libertad es necesario- que el Gobierno sea tal que ningún ciudadano pueda temer nada de otro.

Cuando el poder legislativo está unido al poder ejecutivo en la misma persona o en el mismo cuerpo, no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el Senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente.

Tampoco hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo ni del ejecutivo. Si va unido al poder legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, pues el juez seria al mismo tiempo legislador. Si va unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor.

Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o las diferencias entre particulares.

Muy interesante y digno de una profunda reflexión.

Poder Legislativo
Es el encargado de elaborar las normas que regulan la vida y el ejercicio de los derechos de sus habitantes.
Es ejercido por un Congreso compuesto de dos Cámaras: una, de Diputados de la Nación; y otra, de Senadores de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Funciones
El Congreso, como órgano legislativo y de control de actos gubernamentales, debe cumplir con su cometido esencial -de legislar-, propendiendo al logro del bien común, y lo hace con fundamento en la representación de los intereses comunitarios que ostenta. La publicidad de sus actos es fuente de información para la ciudadanía, la que así también evalúa el cumplimiento del mandato conferido.

Otra de las funciones esenciales del Parlamento es la de ejercer el control de gobierno. Esta actividad se lleva a cabo al ponderar el cumplimiento de los planes o programas previamente elaborados. Para esta ponderación el Congreso se encuentra investido de diversas facultades que coadyuvan a éllo, como la posibilidad de investigar, requerir informes y realizar tareas de campo.

No obstante, la reforma de 1994, al crear la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, le impuso a éste la obligación de concurrir al Congreso a informar mensualmente acerca de la marcha del gobierno. En la práctica el Jefe de Gabinete concurre alternadamente un mes a cada Cámara.

La Constitución Nacional determina, en líneas generales, los temas sobre los cuales el Congreso debe legislar, como también sus limitaciones. Entre los primeros, como novedad, la reforma de 1994 expresamente estableció que se legislara sobre un Consejo de la Magistratura que rija la designación y remoción de los jueces; una Auditoria General de la Nación que sirva a la asistencia técnica del Congreso en lo vinculado al control patrimonial, económico, financiero y operativo del sector público, y un Defensor del Pueblo, entre otros institutos.

La ley fundamental prohibió expresamente la delegación de facultades en otro poder en general y, para los casos admitidos, claramente fijó las pautas a las que estará sometida dicha delegación. Es en el juego y equilibrio de poderes, donde se fortalece el sistema representativo. La participación del Congreso y del Poder Ejecutivo en la formación y sanción de las leyes provoca alternativas que así lo han evidenciado.

El Parlamento debe hallarse en capacidad para lograr acuerdos sobre diversos aspectos de su competencia. Para ello debe hacer valer el voto de la mayoría, respetando los derechos de las minorías. La gestión parlamentaria resulta sumamente compleja, máxime si se consideran las posibilidades de disenso que surgen de la proporcionalidad política representada en cada Cámara. El Congreso resultará eficiente en la medida que logre adoptar decisiones políticamente representativas y operativamente viables.

Cámara de Diputados
Está compuesta por representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.
Representan al pueblo de la Nación.

Cámara de Senadores
C
ompuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tiene un voto.
Representan a sus provincias.

Fuentes:

Argentina.gob.ar

Senado de la Nación

– Educación Cívica 2, Alfredo L. Drago. Editorial Stella. Impreso en 1993.

Viernes 12 de junio:

9.30hs Foro de la Juventud: Actividad con los Secundarios de Alta Gracia junto a la Universidad Nacional de Córdoba (apoyados por el departamento de Solidaridad Universitaria), se intentará formar grupos que inicien trabajos solidarios en Alta Gracia enmarcados en la personalidad del voluntariado solidaria del “CHE” Guevara. En E.N.S.A.G (Escuela Normal Superior), en calle Hernández 201.

En el mes del Che los niños de nuestras escuelas visitaran el Museo enmarcado dentro del programa “Conoce lo Tuyo” con actividades prácticas – recreativas relacionadas con el mítico “CHE” Guevara, donde la participación activa y la interacción de los niños con vocabulario y guiadas adaptadas a las edades será el eje fundamental de la 2° etapa del programa.

Museo del Che: “Luz y sonido“. A las 20 hs. con cupos limitados de 10 personas. Valor de la entrada $ 10. No se aconseja asistir con niños y se ruega puntualidad para el comienzo. Reservas: en el Museo del Che Tel. 03547-428579.

Sábado 13 de junio:

15.30hs Torneo Abierto de Ajedrez “MEMORIAL GRAN MAESTRO HÉCTOR D. ROSSETTO” (1922-2009). En Casa de la Cultura. Importante premios.Informes:   Telefónicamente al 03547-428125 (Secretaría de Cultura) o al 0351-155126557 (Árbitro Nacional Alejandro Hutt –    ajedrezenaltagracia@gmail.com Inscripciones:    En la sede de la Casa de la Cultura, el sábado 13/6 de 10 a 15 hs. Valor: $ 15.- (jugadores locales).

Actividades en Museo del Che
(inicio de actividades a partir de las 17hs aproximadamente)

Presentación del libro “ Ladero del fuego” por su autora Teresa Pirra ( Narra episodios de la vida del Che con Calica )
Marcelo y Ramiro Márquez le cantan a Cortazar incluyendo el Poema El Che.
Entrega de premios y cierre del Programa ” Che Píntame que te Pinto”
Charla tradicional con los amigos, este año, además contaremos con la presencia del Sr.Carlos Richiger, compañero del Che en el Colegio Deán Funes de la Ciudad de Córdoba, Calica Ferrer, y los amigos de siempre de nuestra ciudad.
Comentarios de Cristian Moreschi :  “La Niñera Gallega del Che”,sobre el libro de la autora Mónica Lázaro Jodar, periodista del medio Comunidad Española en el Mundo y entrevista exclusiva al Sr. Alfredo Gabela , ahijado del Che e hijo de la niñera, Carmen Arias.
Presentación del Libro: “Mate y Ron” por su escritor rosarino  “Coco” López.
Presentación de  Programa  Nacional “Los Caminos del CHE”
Representante de prensa de la Embajada de Cuba, Zulan Popa disertará sobre el papel de la Mujer en la revolución.
21.30: Tributo al Che, con el folklorista RAMON AYALA y HÉCTOR CELANO, en Sol de Polen Avellaneda 529 – Entrada $ 20.- Contacto: 03547-427332
Despediremos la noche con un espectáculo a todo ritmo de  Salsa y tragos cubanos.

Domingo 14 de junio

15.30hs Cierre de Torneo Abierto de Ajedrez

Espectáculo Musical entrada libre y gratuita para todo público en el Tajamar a partir de las 15hs. Bandas jóvenes como Estilo Joven (folklore argentino), La Clave (folklore fusión), No Retornables (Rock), La Peluca Rabiosa (Rock) y Barba Blanca (folklore y latinoamericano)

Museo del Che: “Luz y sonido“. A las 20 hs. con cupos limitados de 10 personas. Valor de la entrada $ 10. No se aconseja asistir con niños y se ruega puntualidad para el comienzo. Reservas al Museo Tel. 03547-428579

Así como los vendedores ambulantes de la peatonal tienen presto el paraguas a $10 apenas caen dos gotas, un grupo de “emprendedores” cordobeses le vio la veta comercial al inminente descenso de Talleres al Argentino A.

Su propuesta comercial pone en el mercado unas hermosas coronas funerarias con claveles, palmas y cinta al tono con la leyenda “Talleres QEPD” (Que en paz descanses) por la módica suma de $100 las chicas y $150 las grandes.

Dicen los promotores de este “homenaje” póstumo:

Organizá con tus amigos y encargá una corona para el hincha de Talleres que más se la merezca!! Amigo gallina, primo, tio, compañero de trabajo, vecino, etc.. Sorprendelo con un presente para el fallecimiento de GALLERES!!

En el blog donde están promocionando tan original producto también se pueden ver ideas de nuevos diseños de camiseta cuyo sponsor, bien en el centro del pecho, es Grido helados (cuack).

Quienes deseen contactarse para más información pueden hacerlo enviando un mail a coronatalleres@gmail.com o al telefono 0351-156-330006.

Y agregan:

Durante la semana siguiente al fallecimiento se entregará la corona.

Algunos hinchas de Talleres famosos a quienes podrían enviarse coronas:

Luis Juez, Pichi Campana (aunque no sabemos si el regalo le cabería también por muerto político), Omar Narváez, la araña Amuchástegui y Falucho Laciar.

Y por el lado de los bloggeros está Matías. No los sacás de la Wii a la mayoría de los geeks 😛

 

Página 429 de 544« Primera...102030...425426427428429430431432433434...440450460...Última »
  • Política de privacidad del blog