En el marco del Plan Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, el municipio comenzará gradualmente a implementar la Recolección Diferenciada de Residuosdomiciliarios, en el que los vecinos tendrán que diferenciar el material orgánico del inorgánico.
¿Qué residuos secos que deben separarse?
Residuos como papel, cartón, plástico, hojalata y vidrio deberán colocarse en una bolsa separada del resto de residuos sólidos del hogar o la oficina.
¿Cuándo se recogen los residuos secos?
La bolsa que contiene los residuos secos será recogida una vez por semana por la mañana por un camión especializado del empresa CRESE, que los trasladará para su proceso y posterior reinserción en el circuito comercial, a través de diferentes productos confeccionados con material reciclado.
Cronograma
Lunes: General Paz, Bajo General Paz, Patria y Juniors.
Martes: Pueyrredón y el este de Cofico.
Miércoles: norte de Alta Córdoba, La Fraternidad y Ayacucho.
Jueves: Providencia, Ducasse, el oeste de Cofico, Independencia y el resto de Alta Córdoba.
Viernes: General Bustos.
Sábado: Nueva Italia, Parque Monte Cristo, La Hortensia, Santa Clara de Asís, Yofre Norte y Yofre H.
¿Hay que limpiar los residuos secos antes de embolsarlos? Sí, los vecinos deben asegurarse que los residuos reciclables estén totalmente secos antes de colocarlos en la bolsa.
Por eso las latas, frascos, botellas, etc deberán enjuagarse y secaarse antes de separarlas.
¿A donde puedo llamar por dudas o consultas?
0-800-2737 es la línea a la cual pueden llamar todos los vecinos y evacuar sus dudas acerca de la implementación del novedoso sistema.
Podés ver el video explicativo de la Municipalidad de Córdoba:
Información extra
Depósito de Escombros
La comuna también ha presentado un proyecto de instalación de un depósito para desechos de construcción y demolición de obras. Procesando los residuos de construcción y demolición (C&D) se pueden recuperar artículos comercializables como
1) madera, para usar como combustión;
2) agregados para hormigón en proyectos de construcción;
3) metales férreos y no ferroso para su refabricación,
4) tierra para usar como relleno.
Hoy la ciudad cuenta con 45 transportistas de residuos de construcción y demolición habilitados por la Municipalidad, que utilizan para la recolección y transporte contenedores de 5 m3, lo que implica una estimación de 1.400 contenedores para cumplir con las necesidades que requiere la ciudad de Córdoba.
El predio garantizará una adecuada evacuación y disposición de los restos de obra y demoliciones en un predio controlado por la Municipalidad, buscando además optimizar los programas de recuperación y revalorización de residuos de R de O&D.
Asimismo, se plantea la incrementar la vida útil del relleno sanitario a través de la desviación de los residuos de R de O&D a lugares adecuados para su disposición.
Se trata de un espacio de aproximadamente 22 hectáreas, propiedad de la comuna capitalina, que se encuentra situado en el sector Noreste de la ciudad, en cercanía de la Avenida de Circunvalación, en el que se estima un ingreso de aproximado de 10.000 a 15.000 Tn/mes, exceptuando las que podrían ingresar proveniente de la limpieza de basurales.
El lugar seleccionado se encuentra en las proximidades de vías rápidas y de fácil acceso para los vehículos de carga; otra de las virtudes es que cuenta con una fosa de 700 metros de largo por 200 metros de ancho y 5 a 7 metros de profundidad, apta para el gran volumen del material que se recolectado.
En Expomatica se reúnen las empresas líderes que aportan tecnologías, sistemas, productos y servicios informáticos y de comunicaciones y el más amplio mercado que demanda soluciones de tecnologías de información para incrementar la competitividad de sus negocios y operaciones.
Expomatica 09 contará con más de 3400 m2 destinados a exposición de productos de las principales marcas y distribuidores.
¿Quiénes exponen?
* Fabricantes de tecnología, Vendors y Resellers.
* Mayoristas y distribuidores de equipos, productos y aplicaciones.
* Compañías y proveedores de servicios de comunicaciones: Voz, datos, multimedia, (triple play) tanto fijos e inalámbricos, como móviles (3G).
* Desarrolladores de software, aplicaciones y contenidos
* Fabricantes de dispositivos digitales y de nueva generación para el usuario.
* Consultores y empresas de Servicios orientados al sector.
* Entidades y Organismos públicos.
Resellers y empresarios
Los Resellers tendrán acceso exclusivo al Reseller´s Club, en el salón Yacanto, donde los principales mayoristas los recibirán en un ambiente especialmente acondicionado para hacer negocios de la manera más confortable.
Lugar: Sheraton Córdoba Hotel, A.v Duarte Quirós 1300.
Horario: 17 a 21 Hrs.
Valor de la entrada: Público en general $15; Estudiantes $10.
La (poca) info que tengo es que se trata de un evento con show, desfiles y sorteos que organiza la revista Mil Opciones.
¿Cuánto sale la entrada? ¿Qué se puede ver? ¿Cuáles son los horarios de la programación? ¿Qué hay para ver? y todas als demás preguntas que tengan no las puedo responder porque en la web de Mil Opciones no está cargada esa info y a mi el mailng me llegó con un flyer que no dice nada más que fecha y lugar.
Por favor, Señores RRPP y encargados de comunicación y/o MKT de las empresas que quieran difundir eventos: entiendan que las personas quieren saber de qué se trata!!
No es lo mismo comunicar desde un cartel de vía pública que desde un mail o un blog. En internet hay tiempo para leer, dejen que el lector decida si lo usa o no en sus gacetillas.
En otro orden de cosas, yo sigo insistiendo en que ni loca me caso.
Bueno, ya me estoy esperando los comentarios irónicos por el tema del post, así que disparen nomás. 😀
Leyendo el feed me entero por una nota de Día a Día que uno de los elementos pertenecientes nuestro patrimonio inmaterial está de fiesta: hoy el cuarteto cumple sus jóvenes 66 años.
Para contar un poco sobre la historia de este ritmo que hace bailar a miles de cordobeses cada fin de semana, los datos más interesantes de la nota del diario:
– El cuarteto trae en sus genes música de raíz folklórica traída por los inmigrantes italianos y españoles, esencialmente del pasodoble y la tarantela.
– En sus primeros años era un fenómeno exclusivamente rural, ya que los bailes del campo eran el punto de encuentro de las familias trabajadoras. Yo les digo que en los pueblos chicos de Córdoba esto se sigue viendo.
– En 1943, Augusto Marzano, integrante de la Orquesta Característica “Los Bohemios”, le propuso al acordeonista Miguel Gelfo formar un cuarteto. A ellos se unió Leonor Marzano, pianista, hija de Augusto e inspiradora del nombre del Cuarteto Leo.
La Leo comenzó a recorrer el interior de las provincias de Córdoba y Santa Fe hasta que diez años más tarde, en el año 1953, grabaron su primer disco.
Décadas después, en 1968, se incorporaría a los 19 años de edad “el giovanismo Eduardo Gelfo” (así se lo presentaba en aquel tiempo), el hijo de Miguel Gelfo y Leonor Marzano.
– La esencia de esta música la creó Leonor Marzano, cuando empezó a tocar el piano marcando con la mano izquierda el “tunga tunga”.
– En 1956, la Leo se presentó en la pista “El Negrito” iniciando su ingreso a la periferia de la ciudad de Córdoba. A fines de los 60, la música de cuartetos se instaló definitivamente en el centro de la ciudad.
– Carlitos Rolán se incorporó como cantante al Cuarteto Leo en 1965. Le tocó ser testigo y protagonista del debut de la Leo en el club “Rieles Argentinos” en el año 1969, que marcó la irrupción del cuarteto en el centro de la ciudad. En 1971, inició su etapa solista y en 1972 ya era uno de los referentes más populares de la música cuartetera.
– El 1 de julio de 1967, fue el debut del “Cuarteto Juvenil Berna”, significó la aparición en escena de un protagonista esencial de la historia del cuarteto: Carlitos “Mona” Jiménez.
Luego, llegaron después de cinco discos junto con el “Pibe Berna”, Carlitos “Mona” Jiménez se unió a Coquito Ramalo (por entonces boletero de La Leo) para formar el Cuarteto de Oro. Grabaron “Cortate el pelo cabezón”, con el cual llegaron a las 180 mil unidades entre LP, casetes y magazines.
Después, “La gaita del lobizon” fue su éxito mas importante. Con 26 LP grabados, Carlitos Jiménez se retiró del Cuarteto de Oro para armar su propio proyecto solista.
– Entre las bandas y solistas más reconocidos del cuarteto de todas las épocas podemos nombrar: Chébere, Santamarina, Los Chicos Orly, Trulalá, Pelusa, Fernando Bladys, El Turco Julio, Heraldo Bossio, Gary, Sebastián, Jean Carlos, Rodrigo, La Barra, Sabroso, La Fiesta, La K’onga, Banda Express, Banda XXI…
– Y en cuanto a los escenarios más reconocidos para el Tunga-Tunga tenemos a: La Sociedad Belgrano, Los Diablos Rojos, Atenas, El Superdeportivo, Salón Palermo, El Argüello Juniors, El Sport Club de Villa Allende, la Vieja Usina, Forja, Las Palmas, Rieles Argentinos, Estadio del Centro…
Y para finalizar, una de las canciones que puede estar, tranquilamente, en el top 5 de las canciones del cuarteto: La Carta, versión de La Barra con La mona, vía You Tube
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba invita a la reunión prospectiva “Magnitud del Impacto de las Nuevas Tecnologías y Futuro de las TICs” a cargo del Gabriel Baum, profesor de la Universidad Nacional de La Plata.
Gabriel Baum ha centrado su interés en la aplicación de la teoría de métodos relacionales al desarrollo del software y de la epistemología de la programación enriqueciéndola con el estudio de los aspectos políticos, económicos y sociales de las nuevas tecnologías de la información.
La reunión se llevará a cabo el día Jueves 4 de Junio, a las 14.30 horas, en el auditórium del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Bv. Álvarez de Arenales 230, Barrio Juniors. La misma es gratuita y abierta al público en general.
Más información:
ministerio.ciencia@cba.gov.ar
Te. (54-351) 434-2492 (líneas rotativas)